ENCUENTRO NACIONAL 17-18 DE ABRIL DE 2009 Sábado 25 de Abril Se empezó con los Laudes y a continuación dio comienzo la Eucaristía en cuyo entorno hicimos la revisión de vida dando respuesta a las preguntas que se planteaban en la hoja informativa Nº 242. Antonio Calderón, tras las lecturas de la Eucaristía, hizo un breve resumen de las respuestas recibidas de los miembros que han podido responder. Previamente se hizo una breve reflexión acerca de la disminución de los miembros participantes en este evento y se apeló a la esperanza desde la fragilidad que estamos viviendo en muchos ámbitos de nuestro entorno y que al menos a los que hemos asistido al Encuentro nos puede servir como crecimiento personal. Se aportó como un hecho que las fraternidades locales funcionan, no así la Nacional; ante lo cuál se abren varios interrogantes:
Hemos tenido presente desde el comienzo de la celebración a Eutiquio y los momentos difíciles por los que pasa ante la pérdida de Fina y también a Paquita de Málaga así como a los miembros enfermos de las diversas fraternidades. Como resumen de lo aportado por las diversas fraternidades Antonio elaboró este documento: 1ª.- ¿Cómo vivo personalmente la fraternidad? Se ha contestado: • A nivel íntimo- vivencial -sentimental:
• En la fraternidad local:
• En la fraternidad Nacional e Intercontinental:
2ª.- ¿Qué problemas o dificultades me plantea vivir la fraternidad? • A nivel local:
• A nivel Nacional:
3ª.- ¿Qué necesidades tengo o se me crean al estar en la fraternidad? • Preocupación por los demás:
• Conocer más a Jesús de Nazaret:
• Llevar a la vida:
• Actitudes a desarrollar:
4ª.- ¿Retos a los que me lleva o me provoca el estar en la fraternidad? • Una preocupación repetida en las respuestas es: “de construir nuestra vida sobre Jesucristo” donde la persona del Hermano Carlos debe ser siempre una fuente de renovación para la fraternidad. El conocimiento de su vida, de sus escritos y de su itinerario espiritual son medios para mantener a los miembros de la fraternidad fieles a las llamadas del Señor y para permitirles vivir hoy las exigencias del Evangelio (P.G. pág. 39) que se manifiesta en estas frases:
• Vivir con otros valores:
• Desde la edad avanzada:
• La misión:
• Abrirnos a otros creyentes y no creyentes:
• Valorar nuestro bautismo y la llamada:
• Distintas formas de encuentros:
• Descubrir los signos de los tiempos, que están ya presente entre nosotros. • Estar presentes en los movimientos que buscan la justicia y que otro mundo sea posible.5ª.- ¿Cómo me ayuda la vida en fraternidad? • A no sentirnos solos en este camino:
• Compartir la fe:
• A aprender:
• A ir convirtiéndome:
• Otras:
Y ahora el planteamiento de las preguntas para la revisión de vida:
Formación de los grupos de revisión y diálogo entre sus componentes. En cada grupo se elige un moderador y un secretario que recoge uno o dos cuestiones que quiera el grupo que se trate en la Asamblea. Llegado a este punto nos fuimos a debatir, a comer y se continuó a las 16:00 h. con el dialogo en revisión de vida. Como resumen de lo debatido en los dos grupos que se formaron: Lo primero que se debatió en ambos fue: ¿Qué entendemos por fraternidad? Como paso previo a poner en común lo que aporta a nuestra vida.
1. ¿Qué aporta la fraternidad en mi vida?: a. Es una vocación o estilo de vida, no es un grupo de trabajo, hace que lleve adelante mi propio estilo de vida y compromiso. b. Llevar al grupo la misma experiencia de familia que hemos vivido. Cada uno debe asumir el compromiso que quiera y pueda desarrollar. c. De la propia palabra se deduce que es vivir la hermandad y nosotros añadimos: en lo cotidiano. d. Es un equilibrio entre la contemplación (adoración) y la acción personal o grupal. e. Es vivir el evangelio con la propia vida personal. f. Es mantenerse cerca de la gente a través de la oración, la escucha y el respeto. g. En la fraternidad secular todos somos iguales y corresponsables, no debe haber imposiciones. 2. ¿Cómo se manifiesta esto en mi vida?: a. En todo lo que hago tanto a nivel social, eclesiástico, familiar, laboral...Se va extendiendo el estilo de vida de gratuidad, fraternidad, compartir conocimientos… b. Haciendo mío el problema de los demás siempre que no interfiera en mi crecimiento personal. c. Llevando adelante mi circunstancia familiar y personal. 3. ¿Cómo ésta manifestación la comparto con los demás? Básicamente se ha dicho o bien con los compromisos que cada miembro ya tenia de antemano o vincularse a determinadas entidades u organizaciones acordes al tiempo y posibilidad de cada uno (familiarmente, socialmente con ONGs, caritas, sindicatos, parroquias, laboralmente…). 4. ¿En qué me comprometo yo con la fraternidad?: • En la fraternidad local: El compromiso está muy claro, es el de comunicación, acompañamiento, compartir, asistencia a las reuniones y las actividades …• En la fraternidad Nacional, Europea e Intercontinental: El compromiso no está tan claro, bien por falta de interés en lo que en ellas se trata, en cuanto a la utilidad o que no se realiza la suficiente divulgación de lo que en ellas se trata. No se está tan dispuesto a dedicar tiempo en estas actividades.Encuentros Nacionales: Cada vez hay menos asistencia, ¿quizá nos vamos haciendo mayores? ¿quizá no son interesantes ni atractivos? La respuesta más genérica es que los encuentros o cualquier actividad programada tiene valor en sí misma y que los que más se benefician son los que asisten a ellas. b. Asambleas Nacionales: Toda asamblea por definición es decisoria y se necesita un número mínimo de participantes para ser representativo; lo que hacemos a nivel nacional es consultivo y la decisión se toma a nivel del equipo coordinador, de ahí el nombre de Encuentro Nacional.c. Coordinadora Nacional: Debería ser más representativa de la realidad Nacional que estamos viviendo. Falta representación de algunas fraternidades y los miembros unitarios ven difícil su aportación. Hay que cuidar en las reuniones que se recoja lo que viven las fraternidades y no solamente las actividades que se desarrollan.d. Grupo de Difusión: Falta información de lo que realizan.e. Economía: Se apunta la necesidad de una corresponsabilidad económica al pertenecer a una fraternidad.Una vez terminada la puesta en común se continuó con la presentación de las conclusiones como ofrenda en la Eucaristía. Tras la cena departimos coloquialmente y dimos cuenta de las tortas que aportó Mª José. Domingo 26 de Abril Antes de iniciar la “Reunión” se puntualiza: 1º.- Casas de Encuentros: para el próximo encuentro de Abril de 2010 la casa será la Divina Pastora. Habrá que seguir avisando a Mª Ángeles de Madrid. 2º.- Como resumen de las conclusiones: Nuestra vida en fraternidad es: Nuestra forma de vida, nuestra forma de hacer crecer nuestra fe. Nuestra forma de compartir, crecer y revisarse. Nuestro modo de vivir la Iglesia Universal. Nuestra presencia allí donde un gran sector de la Iglesia no llega, en los submárgenes. Nuestra forma de vivir Nazaret y no Roma. Nuestra forma de valorar los pequeños gestos del día a día. Nuestra forma de ser coherentes y comprometidos con el Evangelio. Nuestra forma de estar disponibles ante las necesidades de mis hermanos. Nuestra forma de evitar la comodidad a pesar de las condiciones personales. 3º.- Temas que debemos tratar en otros eventos:
- Papel que tiene que cumplir hoy la Hoja Informativa. - Futuro de los Encuentros Nacionales. Reunión Nacional 1º.- Cambio de Delegada de la Fraternidad Secular: Próximo representante de la Fraternidad Secular Carlos de Foucauld en el Equipo de Delegados de la Familia, para los próximos 4 años: Paquita de la fraternidad de Granada. 2º.- Cambio de Eutiquio como Consiliario Nacional. Ante la comunicación de Eutiquio al equipo coordinador de que ya ha cubierto su compromiso adquirido con la fraternidad Nacional se comunica a los asistentes para ir pensando en posibles sustitutos. 3º.- Informe de Mª Ángeles como representante del grupo de Difusión. Deja claro Mª Ángeles que el grupo de Difusión no es una comisión de trabajo de la Asociación de la familia que debe dar cuenta en dos direcciones:* a la rama (en este caso a la coordinadora de la Fraternidad Secular). * a la Asociación de la familia Carlos de Foucauld. La presidenta actual de la Asociación es Rosaura que pertenece a la rama de las Hermanitas de Jesús. Mª Ángeles ha acudido ya a dos reuniones, la última en Granada y nos cuenta el contenido de la reunión. Como resumen destacamos: Recopilar el listado de los libros que hacen referencia al carisma o vida de Charles de Foucauld. La conveniencia de que cada familia disponga de una dirección de correo electrónico común para facilitar la comunicación. Se está de acuerdo en esta decisión. Editar 10.000 estampas más del Hno. Carlos. Poner subtítulos a un DVD francés sobre Carlos de Foucauld. Hacer difusión de la semana que se va a realizar en Pico del Águila, Gualchos, Granada del 5 al 7 de Junio de 2009. Objetivos: Avanzar en el carisma de Carlos de Foucauld. 4º.- Hoja Informativa: Hay que hacer una reflexión acerca de ¿para qué queremos la Hoja Informativa?: Es tarea de todos. Si no hay nada que comunicar no hay Hoja Informativa. Propuestas: • Que salga como monográficos en los tiempos litúrgicos. • Que se retome el apartado: Vida de las fraternidades, para ello es preciso enviar las noticias de esta vida fraternal. • Comunicación de las actividades que realiza cada fraternidad y a ser posible con suficiente tiempo para poder editarlo antes de que la actividad ya se haya realizado. • Volver a retomar la sección “Desde lo cotidiano”. Igualmente hace falta que alguien envíe las notas para esta sección. Se propone nombrar un corresponsal en cada lugar de España y hacer un listado con los correos electrónicos. 5º.- Encuentro de Delegados Europeos en Vaumarcus-Suiza: • Hay que modificar un poco el ppt que se presentó en la Interfamiliar y añadir fotos de los componentes de las fraternidades. • Se confirma que asistirán Pepe e Isabela y financiado por la Caja Nacional. • Se hace hincapié en lo importante que es el mantener relaciones personales con las personas de otras fraternidades. Amplia nuestras miras y en las ayudas mutuas ponemos cara a esas personas que dan, reciben, trabajan, dedican tiempo a la fraternidad… • Se pueden establecer los lazos, además de participando en los foros establecidos, a través de las páginas Web tanto de Latinoamérica como los correos de las fraternidades del Congo, de Europa… 6º.- Retiro del Verano: Pepe nos confirma que Julio Lois ha confirmado la asistencia como ponente. Se realizará del Miércoles, 19 al 26 de Agosto. 7º.- Ruegos y preguntas: Antonio Calderón nos deja la reseña bibliográfica de una Biblia que el considera muy buena y apropiada a los tiempos que corren: Biblia para jóvenes Editorial Verbo Divino. Fe y vida. La casa de la Biblia. ¡Nos veremos en Requijada!. |